viernes, 7 de febrero de 2014

DEFINICIÓN DE INFORMÁTICA JURÍDICA





Se define a la informatica juridica como la técnica que tiene por finalidad almacenar, ordenar,procesar y entregar segun criterio logico y cientifico, todos los datos juridicos necesarios para documentar o proponer la solucion al problema de que se trate, mediante el estudio del tratamiento automatizado de las fuentes de conocimiento jurídico y de los medios instrumentales con que se gestiona el Derecho.



Es una ciencia que estudia la utilización de aparatos o elementos físicos electrónicos, como la computadora, en el derecho; es decir, la ayuda que este uso presta al desarrollo y aplicación del derecho. En otras palabras, es ver el aspecto instrumental dado a raíz de la informática en el derecho. 

Origen y evolución

 

La informática constituye un fenómeno-ciencia, que ha logrado penetrar en todos los ámbitos o áreas del conocimiento humano; y siendo el Derecho una ciencia, por cuanto constituye un área del saber humano, se refleja en un conjunto de conocimientos, pues, no cae en la excepción de ser tratada por la Informática, dando lugar en términos instrumentales a la informática jurídica, que es una ciencia que forma parte de la Informática, que al ser aplicada sobre el derecho, busca el tratamiento lógico y automático de la información legal.
La informática jurídica ha sufrido una serie de variaciones a lo largo de la evolución de la propia Informática, pero su nacimiento es demarcado en el año 1959 en los Estados Unidos. Tuvo su comienzo cuando en la década de los 50 se desarrollan las primeras investigaciones para buscar la recuperación de documentos jurídicos en forma automatizada. De esta manera, se comienzan a utilizar las computadoras u ordenadores, ya no para trabajos matemáticos, sino también para los lingüísticos. 

Fue en la Universidad de Pittsburg, Pennsylvanya, a través del Health Law Center, donde el director llamado John Horty concibió la idea de crear un mecanismo a través del cual se pudiera tener acceso a la información legal de manera automatizada. 

Para el año 1959, el mencionado centro de la Universidad de Pennsylvania colocó los ordenamientos jurídicos de Pennsylvania en cintas magnéticas. Este fue el Estado  donde nace la recopilación legal informática, que fue demostrada al año siguiente, es decir, en 1960, ante la Asociación Americana de Abogados, en su reunión anual en la Capital de los Estados Unidos, Washington D.C.. A raíz de esta gran inventiva, la Corporación de Sistemas Aspen rediseñó el mencionado sistema legal automatizado, y posteriormente lo explotó comercialmente. 
Fue de esta forma, como la automatización de los ordenamientos legales de ese país fueron tomando cabida. 
  • En 1966, doce Estados de Estados Unidos tenían este sistema, y 
  • para 1968, cincuenta Estados de ese mismo país lo acogieron.

Otro logro

Otro logro para el desarrollo de la informática jurídica, se puede conseguir también en el Health Law Center antes mencionado, a través de un sistema que se llamó Lite, hoy llamado Flite, que consiste en la información legal Federal a través de computadoras, desarrollado bajo contrato con la Fuerza Aérea Norteamericana en el año 1969. La década de los sesenta constituye el inicio del desarrollo de varios sistemas. Además de los mencionados anteriormente como el sistema Aspen y el Lite (hoy Flite), surgen otros sistemas como por ejemplo: 

  • En 1964 la Corporación Americana de Recuperación de Datos comenzó a explotar comercialmente sistemas de procesamientos de datos legislativos.
  • En 1967 aproximadamente, la Corporación de Investigación Automatizada de la Barra de Ohio, desarrolló sistemas enfocados hacia los abogados litigantes, llamado sistema OBAR. Sin embargo, los trabajos referidos a este sistema fueron continuados en 1970 por Mead Data Central, que explotó comercialmente en 1973 el sistema LEXIS como sucesor de OBAR.

1 comentario: